top of page

Virus del Papiloma Humano Genital (VPH)

  • Centro Clínico
  • 29 ene
  • 4 Min. de lectura

El virus del papiloma humano genital (VPH) puede causar varios tipos de cáncer, por lo que en el blog de esta semana hablaremos sobre el tema.



La infección por el virus del papiloma humano genital (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente. Existen más de 40 tipos de VPH que pueden infectar las áreas genitales de los hombres y las mujeres, como la piel del pene, la vulva (área fuera de la vagina) y el ano, así como las membranas de la vagina, el cuello uterino y el recto. Estos tipos de virus también pueden infectar las membranas de la boca y la garganta.

 

Tipos de VPH de alto riesgo y bajo riesgo


A menudo, algunos tipos de VPH se clasifican como de "no oncogénico" (causantes de verrugas) o de "oncogénico" (causantes de cáncer), en función del riesgo que representan de contraer cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer determinó que hay 13 tipos de VPH que pueden causar cáncer de cuello uterino; al menos uno de estos tipos puede causar cánceres de vulva, vagina, pene, ano y orofaringe (cánceres en la parte posterior de la garganta, la lengua y las amígdalas). Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.


En general, se cree que el VPH es la causa de cerca del 90 % de los cánceres de ano y cuello uterino, de cerca del 70 % de los cánceres de vagina y vulva y 60 % de los cánceres de pene. Los cánceres en la parte posterior de la garganta (orofaringe) suelen ser causados por el tabaco y el alcohol, pero en estudios recientes se muestra que cerca del 60 % al 70 % de los cánceres orofaríngeos pueden estar vinculados al VPH. Muchos de estos pueden ser causados por una combinación de tabaco, alcohol y VPH.


La mayoría de las personas infectadas por el VPH no lo saben. Por lo general, el sistema inmunitario de la persona elimina de forma natural la infección por el VPH en un periodo de 2 años. Esto ocurre con los tipos de virus oncogénico como no oncogénico. Hacia los 50 años de edad, al menos 4 de cada 5 mujeres habrán tenido una infección por VPH en algún momento de su vida. El VPH también es muy frecuente en los hombres y a menudo no conlleva síntomas.

 

Cómo una infección por VPH puede causar cáncer


Cuando el sistema inmunitario del cuerpo no puede combatir una infección por VPH con tipos de VPH oncogénicos, esta puede perdurar y transformar las células normales en anormales y posteriormente causar cáncer. Cerca del 10 % de las mujeres que tienen una infección por VPH en el cuello uterino presentarán infecciones duraderas que implicarán un riesgo de contraer cáncer de cuello uterino.


De la misma manera, el VPH de alto riesgo puede producir cambios celulares llamados precánceres cuando permanece e infecta las células de la vulva, la vagina, el pene o el ano. Estos cambios podrán derivar en cáncer si no se detectan y eliminan en forma oportuna. Estos cánceres son mucho menos frecuentes que el cáncer de cuello uterino. Existe una menor cantidad de información sobre cuántas personas con el VPH contraerán cáncer en esas áreas.

 

Síntomas


Los síntomas del cáncer orofaríngeo pueden incluir dolor de garganta persistente, dolores de oído, ronquera, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor al tragar y pérdida de peso sin causa aparente. Algunas personas no presentan ningún síntoma. Si tiene algún síntoma que le preocupa, asegúrese de consultar a su médico de inmediato.

 

Prevención de cánceres asociados al VPH

 

Vacunas contra el VPH

La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que causan los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y cánceres orofaríngeos. La vacuna también protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales.

 

La vacuna contra el VPH y los cánceres orofaríngeos

La vacuna contra el VPH se creó para prevenir el cáncer de cuello uterino y otros cánceres del sistema reproductivo. La vacuna protege contra los tipos de VPH que pueden causar cánceres orofaríngeos, por lo tanto, también podría prevenir estos cánceres.


Los CDC recomiendan la vacunación contra el VPH para los preadolescentes de 11 a 12 años de edad. Los CDC también recomiendan la vacunación contra el VPH para todas las personas hasta los 26 años, si es que aún no se han vacunado.


No hay recomendaciones sobre la vacunación para personas mayores de 26 años. Sin embargo, es posible que algunos adultos entre los 27 y 45 años de edad, que todavía no se hayan vacunado, decidan vacunarse contra el VPH después de hablar con su médico acerca del riesgo que tienen de contraer nuevas infecciones por el VPH y los posibles beneficios de la vacunación. La vacunación contra el VPH en este rango de edad proporciona menos beneficios, debido a que más personas ya han estado expuestas a este virus.


La vacunación contra el VPH previene nuevas infecciones por este virus, pero no sirve para tratar las infecciones o enfermedades existentes. Esta es la razón por la cual la vacuna contra el VPH es más eficaz cuando se administra antes de cualquier exposición al virus.

 

Pruebas de detección de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino también se puede prevenir si se detecta en sus fases iniciales a través de las pruebas de detección periódicas y se le hace tratamiento.

Actualmente no se recomiendan las pruebas de detección de otros tipos de cánceres asociados al VPH.

 



Referencias:

CDS (17/09/2024) El VPH y el cáncer, extraído de: https://www.cdc.gov/cancer/es/hpv/index.html

 

Comments


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page