top of page

La Malnutrición

  • Centro Clínico
  • 29 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Aunque rara vez aparece citada como causa directa, la malnutrición está presente en más de la mitad de las muertes de niños. Muchas veces, la falta de acceso a alimentos no es la única causa de malnutrición, de ahí la importancia de tratar este tema en el blog de esta semana.




Lo que contribuye a la malnutrición


No solo la falta de acceso a los alimentos es lo que contribuye a la malnutrición, también contribuyen a ella los métodos defectuosos de alimentación o las infecciones, o la combinación de ambos factores. Las dolencias infecciosas -sobre todo la diarrea persistente o frecuente, la neumonía, el sarampión y la malaria- deterioran el estado de nutrición del niño. Los métodos defectuosos de alimentación (como el hecho de amamantar incorrectamente, elegir alimentos inadecuados o no asegurarse de que el niño haya comido lo suficiente) contribuyen a la malnutrición.


Tratamiento casero


Desde hace poco tiempo existe un tratamiento casero para los casos de malnutrición aguda grave con el que han empezado a vivir mejor cientos de miles de niños al año.


Los alimentos terapéuticos listos para el consumo han revolucionado el tratamiento de la malnutrición grave: su utilización en el hogar es segura y garantizan un rápido aumento de peso en niños muy mal nutridos.


Ventajas de los alimentos terapéuticos:


La ventaja de los alimentos terapéuticos listos para el consumo son:

  • Que se presentan en forma de pasta que no hace falta mezclar con agua, lo que evita el riesgo de proliferación bacteriana en caso de contaminación accidental.

  • El niño puede consumir directamente el producto, elaborado a base de mantequilla de cacahuete mezclada con leche desnatada en polvo, vitaminas y minerales, e ingerir una cantidad de nutrientes suficiente para un completo restablecimiento.

  • Estos alimentos se conservan hasta tres o cuatro meses fuera del frigorífico, incluso a temperaturas tropicales.

Finalmente es importante resaltar que ya está en marcha la producción de estas pastas alimenticias en varios países, entre ellos el Congo, Etiopía, Malawi y Níger.

Tras llegar a un consenso acerca del tratamiento comunitario de la malnutrición grave en el curso de una consulta oficiosa realizada en 2005, la OMS y el UNICEF han trabajado conjuntamente para confeccionar una guía práctica sobre el tratamiento de la malnutrición grave desde la propia comunidad, y además se han revisado las directrices sobre atención integrada a las enfermedades infantiles para dar cabida en ellas al nuevo tratamiento casero.



Referencias:


Organización Mundial de la Salud (2018) Malnutrición, revisado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/malnutrition/es/

Comments


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page