top of page
  • Centro Clínico

Enfermedades cardiovasculares


Las Enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y cada año mueren más personas por estas que por cualquier otra causa, de ahí la importancias de poder hablar de ellas en el blog de esta semana.


¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?


Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:

  • la cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco;

  • las enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;

  • las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;

  • la cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;

  • las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento; y

  • las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Es importante mencionar que los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro, siendo la causa más frecuente la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro.


De igual forma los accidentes vasculares cerebrales también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.


Las causas de estos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares suelen ser la presencia de una combinación de factores de riesgo, tales como el tabaquismo, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, la hipertensión arterial, la diabetes y la hiperlipidemia.


Principales factores de riesgo

Como ya se mencionaba, las causas más importantes de cardiopatía y AVC son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.


Los efectos de los factores de riesgo comportamentales pueden manifestarse en las personas en forma de:

  • Hipertensión arterial,

  • Hiperglucemia,

  • Hiperlipidemia y

  • Sobrepeso u obesidad.

Es de suma importancia el resaltar que estos "factores de riesgo intermediarios", son indicativos de un aumento del riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.


Se ha demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y evitar el consumo nocivo de alcohol reducen el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares. No obstante, puede ser necesario prescribir un tratamiento farmacológico para la diabetes, la hipertensión o la hiperlipidemia, con el fin de reducir el riesgo cardiovascular y prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.


Otros determinantes de las ECV son la pobreza, el estrés y los factores hereditarios.


¿Cuáles son los síntomas comunes de las enfermedades cardiovasculares?


Síntomas de cardiopatía y accidentes vasculares cerebrales


La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos a menudo no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o un accidente vascular cerebral.

Los síntomas del ataque al corazón consisten en:

  • dolor o molestias en el pecho,

  • dolor o molestias en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.


Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.


El síntoma más común del accidente vascular cerebral (AVC) es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en:

  • la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos;

  • confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice;

  • problemas visuales en uno o ambos ojos;

  • dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación;

  • dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y

  • debilidad o pérdida de conciencia.

Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico.


¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares?


Principales acciones:

  • Reducir el consumo de tabaco;

  • Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal;

  • Realizar alguna actividad física;

  • Reducir el consumo nocivo de alcohol


Como prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares en pacientes con diagnóstico definitivo, por ejemplo de diabetes, es necesario administrar tratamientos con los siguientes fármacos:

  • ácido acetilsalicílico;

  • betabloqueantes;

  • inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina;

  • estatinas.

Los efectos de estas intervenciones son en buena parte independientes, aunque si se combinan con el cese del consumo de tabaco, se puede prevenir cerca del 75% de los episodios cardiovasculares recurrentes.


Hoy por hoy, la aplicación de estas intervenciones presenta grandes deficiencias, sobre todo en el nivel de la atención primaria.


Por otro lado, para corregir o tratar las ECV, en ocaciones se requieren costosas operaciones quirúrgicas, tales como:

  • derivaciones coronarias;

  • angioplastia con globo (introducción de un pequeño globo en una arteria obstruida para reabrirla);

  • reparaciones y sustituciones valvulares;

  • trasplante cardíaco;

  • implantación de corazones artificiales.

También se necesitan dispositivos médicos para tratar algunas ECV, por ejemplo: marcapasos, válvulas protésicas y parches para cerrar comunicaciones entre las cavidades del corazón.



Referencias:


World Health Organization (17/05/17) Cardiovascular diseases, revisado de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

757 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page