top of page

Diagnóstico temprano del cáncer infantil

  • Centro Clínico
  • 12 feb
  • 2 Min. de lectura

En muchos países el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada sólo por los accidentes, por lo que en el blog de esta semana hablaremos sobre como diagnosticarlo de manera temprana.



El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niña, niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica aproximadamente 280,000 casos de cáncer en población de entre 0 a 19 años.


En México existen aproximadamente 7 mil casos nuevos de Cáncer en la infancia y la adolescencia anualmente, más de la mitad (52%) serán leucemias.

 

Tipos de cáncer infantil más comunes


Los tipos de cáncer infantil más comunes son:

·         las leucemias,

·         los tumores cerebrales,

·         los linfomas,

·         tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.

 

El diagnóstico temprano del cáncer infantil salva vidas


En el cáncer pediátrico, un diagnóstico y tratamiento oportunos son clave para mejorar las posibilidades de supervivencia. En esta tarea, los padres y cuidadores, así como la familia y el personal de salud en general, tienen un papel muy importante.

 

Signos y síntomas que debes vigilar con atención en el niño, niña o adolescente a tu cargo:


Escucha atentamente:

¿El niño o adolescente te comenta esto?

  • Siempre estoy cansado y/o no tengo apetito.

  • Tengo dolor de cabeza persistente o vómitos (especialmente temprano en la mañana o que empeoran con los días).

  • Me duelen uno o varios huesos de forma persistente.

 

¿El profesor te comenta esto?

 Él o ella tiene cambios en el comportamiento, está siempre cansado o adormilado.

 

Estate alerta ante la aparición de:

  • Mancha blanca en el ojo, estrabismo de nueva aparición, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos.

  • Palidez, moretones o sangrado.

  • Mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación.

 

Revise activamente:

  • La presencia de bultos o hinchazón (especialmente en el cuello, las axilas o la ingle). Preste atención si es indolore y sin signos de infección. 

  • Hinchazón abdominal.

  • Pérdida de peso inexplicable o fiebre.



Afortunadamente, en los últimos años se han registrado avances muy importantes en el tratamiento del cáncer infantil. Un ejemplo es la leucemia aguda, una enfermedad que hasta hace 30 años era considerada inevitablemente fatal. En la actualidad, siendo el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, tiene una sobrevida a 5 años superior al 70%, lo que implica que la mayoría de los pacientes pueden curarse definitivamente.


También se han logrado progresos similares en el tratamiento de los tumores sólidos, desde que se utilizan de forma combinada métodos de radioterapia, cirugía y quimioterapia,  que han incrementado de forma significativa la supervivencia a largo plazo en los tumores infantiles.


Los niños son diferentes de los adultos por lo que, de manera general, es importante, tomar acción cuando se detecta cualquier signo o síntoma diferente de lo normal. 

 


Referencias:

Organización Panamericana de la Salud, Diagnóstico precoz del cáncer infantil, extraído de: https://www.paho.org/es/campanas/diagnostico-precoz-cancer-infantil

Organización Mundial de la Salud (4/02/2025) Cáncer infantil, extraído de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children

Gobierno de México (09/2023) Cáncer infantil en niñas, niños y adolescentes, extraído de: https://www.gob.mx/salud/censia/es/articulos/cancer-infantil-en-ninas-ninos-y-adolescentes?idiom=es

 

Comments


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page