top of page

Concienciación sobre el uso de los antimicrobianos

  • Centro Clínico
  • 25 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Todos los años, la Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos tiene por objeto concienciar sobre la resistencia a los antimicrobianos a nivel mundial y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud y los encargados de formular políticas para detener la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos, de ahí la importancia de hablar esta semana, sobre el tema.


¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?


La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los medicamentos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, de padecimiento de enfermedades graves y de muerte.


Hay muchos factores que han acelerado la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo, entre ellos el uso excesivo e indebido de medicamentos en los seres humanos y en la ganadería y la agricultura, así como el acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene.


¿Por qué está aumentando la resistencia a los antimicrobianos?


  • Uso indebido y el uso excesivo de los antimicrobianos en los seres humanos, los animales y las plantas - El uso indebido y el uso excesivo de antimicrobianos en los seres humanos, los animales y las plantas son los principales factores que impulsan el desarrollo de infecciones resistentes a los medicamentos. También contribuyen las prácticas de prescripción médica deficientes y el incumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes. Por ejemplo, los antibióticos matan las bacterias, pero no los virus que provocan enfermedades como el resfriado y la gripe. Pese a ello, a menudo se prescriben incorrectamente antibióticos para esas enfermedades o estos se toman sin la debida supervisión médica. Los antibióticos también suelen utilizarse en exceso en los animales de granja y en la agricultura.

  • Falta de acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene (WASH) tanto para los seres humanos como para los animales - La falta de agua potable y saneamiento en los centros de atención de la salud, las granjas y los entornos comunitarios y la prevención y el control inadecuados de las infecciones promueven la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos.

  • COVID-19 - El uso indebido de antibióticos durante la pandemia de COVID-19 podría conducir a la aparición y propagación aceleradas de resistencia a los antimicrobianos. La COVID-19 está causada por un virus, no por una bacteria y, como se ha dicho, los antibióticos no deben utilizarse para prevenir o tratar infecciones víricas, a menos que también estén presentes infecciones bacterianas.


¿Qué podemos hacer?



El nuevo grupo de líderes mundiales impulsará el Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos que se emprendió en 2015 para garantizar que, en las generaciones venideras, podamos seguir previniendo y tratando las enfermedades infecciosas con medicamentos seguros y eficaces.



Referencia:


World Health Organization (16/11/20) Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos, extraído de: https://www.who.int/es/campaigns/world-antibiotic-awareness-week/2020

Comments


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page